Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Rey reconoce el legado creativo de Sergio Peris-Mencheta: "Ya he superado la sensación de que no lo merezco"

El Rey reconoce el legado creativo de Sergio Peris-Mencheta: "Ya he superado la sensación de que no lo merezco"

La huella de Sergio Peris-Mencheta perdura en Los Ángeles, la ciudad en la que vivió durante ocho años. La Cruz Oficial de la Orden del Mérito Civil que le concedieron el sábado por la noche se la entregaron en casa de un amigo en North Hollywood, en una ceremonia íntima, entrañable y «un tanto improvisada», rodeado de un batallón que el actor considera «su familia elegida» en la ciudad de las estrellas. Es el reconocimiento a la labor de un actor, director y productor teatral que no solo «ha mantenido viva la llama del cine español en Hollywood», como dijo el cónsul español en Los Ángeles, Gerardo Fueyo, sino que es «un ejemplo humano», batallando desde hace casi dos años con una leucemia.

El madrileño de 50 años reconoció estar «abrumado» por una medalla «que no sabía que existía», concedida por el Rey Felipe VI, un regalo que siente que es «un poco de todos» los actores que están en Hollywood «creando marca España». Es, como apuntó el director teatral, «un reconocimiento no solo a la supervivencia y a no perder el contacto con mi ser creativo pese a la quimioterapia, el trasplante y todo lo demás, sino a no haber soltado el teatro a pesar a haber estado trabajando en Hollywood».

Con medalla o sin ella en el pecho de una chaqueta que le prestó un amigo, Román, para la ceremonia, Peris-Mencheta parece un hombre transformado. Dice que prefiere al Sergio de después de la enfermedad que al de antes, que ya no se juzga con la dureza de antaño y que ha aprendido a mirarse en el espejo, «no desde el narcisismo, sino desde la aceptación».

La enfermedad que le descubrieron a finales de 2023 ha cambiado su mentalidad. «No pierdo un segundo de mirar a mis hijos, de mirar a mi chica, de estar conmigo, de aceptarme», dice en una charla con EL MUNDO. «He aprendido a callar al papá interior que me decía que no es suficiente, no está bien, no vales, no cantes, no pintes, no bailes, no sabes hacerlo, estudia, sacrifícate... una serie de mantras. He superado esa sensación del no merecimiento constante».

Su sabiduría se ha ido acrecentando a pasos agigantados, apoyado más que nunca en su mujer, la también actriz Marta Solaz, y sus dos hijos, Olmo y Río. «Estoy orgulloso de haber superado una leucemia que se llevó por delante a mi abuelo y a mi padre, por ser capaz de demostrarle a mis hijos que se puede salir de esto», afirma el dramaturgo.

De vuelta en Estados Unidos para el rodaje de una película, el actor, que comenzó su carrera profesional en Al salir de clase y que ha participado en proyectos como Los Borgia o Love Ranch, admite que ya no siente fatiga ni náuseas todo el rato, pero que tampoco se puede poner un calcetín solo. «Es un shock muy fuerte que me recuerda que soy finito. Hay pequeñas cosas que me recuerdan permanentemente que tengo una condición. Va mejorando, pero poco a poco. La palabra clave es aceptación, no paciencia».

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow